GESTION DE PROYECTOS
IDENTIFICACION DE PROYECTO
En la identificación de un proyecto es la fase menos formalizada del ciclo de gestión y tiene como finalidad analizar la situación, el área y objeto de una eventual intervención. Implica responder a las siguientes preguntas
Que sucede? Es lo que sucede valga la redundancia y es lo que queremos solucionar con nuestro proyecto.
A quien le sucede? Es el objetivo a quien le queremos llegar con el planteamiento del proyecto.
Porque sucede? Son las causas de porque queremos hacer el proyecto.
Como se va a solucionar? Son las soluciones o efectos que vamos a plantear para encontrar la mejor solución a este problema.
- Que es el problema? Un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo. Se puede afirmar que un problema es:
ü Toda situación en la cual existan dificultades para resolver
ü Causa que es preciso determinar
ü Cualquier pregunta que requiera una respuesta
ü Una pregunta por resolver aplicando el Método Científico
ü Todo tema no explorado por el cual se tiene motivación
Descripción del problema
- El primer paso para la identificación del proyecto es el reconocimiento del problema o necesidad que se quiere solucionar.
El diagnóstico
Se suele realizar una vez identificado el problema y establecido el objetivo general. El diagnóstico tiene dos propósitos claramente delimitados:
- Selección del Problema a Resolver:
Del estudio y el análisis encontrado en el diagnóstico, se puede elaborar un catálogo amplio de las necesidades y carencias de la población que permite identificar los problemas que requieren un tratamiento más urgente.
- Población directamente afectada por el problema
Una vez identificado el problema o la necesidad se debe determinar:
Población Objetivo
Es la población que espera recibir los beneficios del proyecto. Las autoridades o los responsables del proyecto deben procurar que la solución que se plantee llegue a la población afectada.
La zona afectada es el área en la cual se ubica la población afectada. Existen dos tipos de proyectos:
- Objetivos del proyecto
Objetivo general
Corresponde al objetivo más amplio de desarrollo nacional, regional, sectorial, multisectorial o local al cual contribuye el proyecto en conjunto con otros proyectos.
Objetivos específicos
Son las soluciones concretas que el proyecto debe alcanzar en un Tiempo determinado. El objetivo específico es el logro de una situación deseable.
El objetivo específico, es la puesta en marcha de otros proyectos complementarios.
- Justificación
Se deben presentar argumentos que justifiquen la decisión tomada, teniendo en cuenta:
Son las tareas o acciones que se deben realizar utilizando determinados insumos para producir resultados, encaminados a los objetivos específicos del proyecto.
- Insumos
- Los resultados
- Sostenibilidad del proyecto
El proyecto se debe presentar como una solución permanente al problema o necesidad identificada, y en tal sentido se debe garantizar todos los mecanismos políticos, financieros, técnicos y ambientales para su ejecución y, desde luego, para su operación, para lo cual es preciso:
TEMA 3. EL PROYECTO LA UNIDAD OPERATIVA DEL DESARROLLO
Cada vez son más las instituciones y empresas públicas y privadas de todo el mundo que involucran el proyecto como unidad básica de análisis de su rutina de gestión y herramienta insustituible en la planeación estratégica.
La selección de recursos humanos, físicos y financieros obliga a los planificadores a identificar restricciones de carácter económico, social, institucional, político, administrativo, ambiental, técnico, informático, etc. que determinen la vialidad de la obras a emprender.
- Los proyectos y la planeación
El proyecto es la unidad operativa del desarrollo ya que a través de éstos se alcanzan los objetivos establecidos en los planes de desarrollo, y se materializan los mejores índices de bienestar y desarrollo de las comunidades.
- Planeación y descentralización
Para que la planeación sea realmente un mecanismo de solución de problemas a cualquier nivel, es necesario descentralizar su proceso. Aunque las políticas y estrategias generales se determinen desde el centro, se deberán asignar amplias facultades a las comunidades y organismos regionales y locales para adelantar su propio proceso de planificación. Así se convierte el municipio como unidad territorial menor, en el protagonista y responsable de su propio desarrollo.
- Los bancos de proyecto
Los bancos de proyectos son herramientas útiles que han tomado notable importancia en la planeación y presupuestación de la inversión pública, sin embargo muchas empresas privadas han comprobado su eficacia como instrumento de planeación estratégica.
Referencias
https://juanjosemiranda.com. módulo de gestión de proyectos autor juan José miranda.












Comentarios
Publicar un comentario